La Iglesia Católica Poseía y Administraba Burdeles
“Sexoservidoras: Enfermeras
del Amor”
“Prostitución Infantil”:
Problema Social, Ético y de Salud
El SOL...
Por: Federico
Lagarda Ibarra
El Objetivo
Regional.- “Sexoservidoras: Enfermeras del Amor”, fue uno de los temas que (en
alguna ocasión) me tocó comentar en la radiodifusora “La Mejor” (en el 103.3
FM)… A continuación, transcribimos “parte” de nuestra colaboración en la radio
y que a la letra dice: iniciando con la “definición” más popular que este
reportero conoce: “es la actividad comercial más antigua del mundo” (inclusive,
aún más vieja que la desempeñada por el eterno dirigente de la CTM local,
Guillermo Peña Enríquez), tan es así que los evangelios dan cuenta de la
prostituta María Magdalena, como un personaje muy cercano a Jesucristo…
Igualmente, que en la época grecorromana, se les llamaba “mesalinas”; en la
edad colonial, “mariposillas”; hasta llegar a la actualidad, donde se les
conoce (entre otros nombres) como “sexoservidoras”… Subrayando que en la edad
media la Iglesia católica poseía y administraba burdeles, donde las prostitutas
tenían como clientes al mismo “clero”, es decir, que el 20% de la clientela de
los prostíbulos eran sacerdotes...

La prostitución,
podemos clasificarla en: comercial y “galante”, donde la primera se ejerce por
voluntad propia, con visión económica, es decir, que se vive de la “ficha” como
oficio; y la segunda es cuando mujeres de la “vida galante” practican la prostitución,
pero no por dinero, ni porque quieran hacerlo, sino por insatisfacción sexual o
necesidad incontrolable por el sexo, debido a una enfermedad congénita
denominada: “Furor Uterino”, donde no hay un medicamento para calmarlo a menos
que sea un desorden hormonal y que sólo pueden detectarlo los ginecólogos muy
especializados o los sexólogos… En estos casos los psiquiatras recomiendan no
casarse, porque quienes la padecen, más temprano que tarde serán infieles…
Ahora bien, entre las “sexoservidoras” comerciales tenemos a las “licitadas”,
que están concentradas o asiladas en ciertas áreas: zonas rojas (de tolerancia)
autorizadas, con los debidos cuidados de salud, y las “clandestinas” o
callejeras, que están en las esquinas, plazas y antros, que no están registradas
por el sector salud y que pueden ser un foco de transmisión de enfermedades
venéreas…
 |
Federico Lagarda Ibarra en la radio “La Mejor” (103.3 FM) |
Pero, ¿qué es
realmente la prostitución, méndigo aborto de periodista?, “es la actividad a la
que se dedica quien mantiene relaciones sexuales con otras personas (sin
ninguna emoción afectiva) a cambio de dinero o cualquier otro modo de
retribución… Aunque también se le puede aplicar este término a: políticos,
profesionistas o a periodistas que se prostituyen vendiendo sus servicios
profesionales (no sexuales), igualmente por una retribución económica o en
especie”… Sin embargo, hay personas que juzgan a las “sexoservidoras” como unas
“psicoterapeutas”, que no sólo hacen sexo, sino que también escuchan tus
problemas y te aconsejan, dando consuelo y placer… O como el premio Nóbel de
Literatura, Pablo Neruda, quien las consideró como unas: “enfermeras del amor”…
Por otra parte,
tenemos la “prostitución infantil”, que es un problema social, ético y de
salud, porque afecta a la sociedad, por la falta de valores y porque se
convierte también en un foco de infección que propaga enfermedades como la
gonorrea, sífilis, “hepatitis C”, que es más mortal que el mismo SIDA, al grado
que las autoridades de salud tienen la consigna de ocultar información sobre
esta enfermedad para no generar una psicosis, pero no por nada (algunos) la han
llamado como la “pandemia silenciosa del milenio”…
En fin, los
niños y niñas vulnerables que ejercen la prostitución, por lo general provienen
de los cinturones de miseria de la ciudad, de la clase proletaria o de una
familia disfuncional… Son niños y niñas prostituidas a muy temprana edad que no
vivieron su infancia, que maduran con valores delictivos y que son elementos
propensos a la explotación por su edad o falta de criterio (están en un callejón
sin salida)… Y sin ayuda se convierten en gente vulnerable despreciada por la
falsa sociedad que no los entiende… ¿Acaso son niños y niñas de la “vida
alegre”?, más bien dicho son infantes de la “vida triste”, pues detrás de su
“máscara de maquillaje” se esconde un muchachito o muchachita triste, anémica,
asustada y con ganas de vivir (como dice la canción interpretada por Javier
Solís: *Payaso*, “por fuera estoy riendo pero por dentro mi corazón
sufriendo”)…

Hacemos un
llamado a las autoridades civiles, educativas, organizaciones no
gubernamentales, Iglesias de todos los signos religiosos (aprovechando que
todas son “puro amor”), para que se muevan en este sentido y no permitan que
prolifere más este grave problema… Vale más prevenir que remediar, necesitamos
una sociedad sin prejuicios, que no rechace a estos impúberes desamparados… Hay
que ir al “meollo” del asunto, creándoles albergues y proporcionándoles
orientación psicológica, toda vez que si a los menores se les orienta y
alimenta bien, en verdad que disminuye esta delicada situación…
Como periodista
y editor de la revista “El Objetivo Regional”, no quiero alarmar a la sociedad,
pero sí exhortarla a la prevención antes que el problema de la “prostitución
infantil” nos alcance y si ya nos alcanzó pues, para que no nos rebase… Como
medio informativo, nos ponemos en la mejor disposición para oír todo tipo de
propuestas, en el teléfono: 6421139414 o bien en los siguientes sitios
electrónicos: federicolagardaibarra.blogspot.mx y jonathanlagardaibarra.blogspot.mx…